miércoles, 11 de febrero de 2009

GUIA PARA EL EXAMEN.

FEBRERO 11, 2009.

1. CONCEPTO DE ALGORITMO:

Es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos precisos, definidos y finitos.Su estructura: entrada – proceso – salida.


2. COMPUTADORA:

Es un dispositivo eléctrico, utilizado para procesar información y obtener resultados, capaces de ejecutar cálculos y tomar dediciones a velocidades más rápidas que el hombre.


3.COMPLILADOR:

Son programas de alto nivel como C, JAVA, que ocupan ser traducidos a código maquina.


4. INTERPRETE:

Convierte las instrucciones escritas en lenguaje de programación en las instrucciones escritas en lenguaje maquina que esta puede entender.


5. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:

Memoria principal, memoria ROM, procesador, microprocesadorSecundarios: diskette, cd, dvd. Cinta magnética.


6. HARDWARE:

Es el equipo físico o los dispositivos asociados con una computadora.


7. SOFTWARE:

Conjunto de instrucciones dadas, el conjunto de instrucciones que indica a la computadora aquello que debe hacer.


8. LENGUAJE MAQUINA:

Un sistema de codificación nativo de la maquina y la escritura de programas secuénciales de 0 y 1.


9. LENGUAJE ENSAMBLADOR:


10. LENGUAJE DE PROGRAMACION:

Sirve para escribir programas que permiten la comunicación usuario/maquina.


11. LENGUAJE "C":

Es el lenguaje de programación general asociado de método universal al sistema operativo UNIX.Ventajas: poderoso, flexible, operacional, se utiliza en programas preferenciales, puede ser escrito para un tipo de computadoras.


12. ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO O SIMBOLOS:

13. PSEUDOCODIGO:
Es un lenguaje de especificaciones de algoritmos. Es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al ingles o español, que faciliten tanto la escritura como la lectura de programas.
14. VARIABLES:
Puede ser un numero que esta cambiando constantemente.
15. CONSTANTES:
Es un valor de tipo permanente, que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está previsto. Suele relacionarse y usarse en combinación con las variables, que si admiten modificación en sus valores.
16. DIAGRAMA N-S:
Es un diagrama de flujo en el que se omiten las flechas de unión y las cajas son continuas. Las acciones sucesivas se escriben en cajas sucesivas y como en los diagramas de flujo, se pueden escribir diferentes acciones en cajas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario